![expresiones típicas de Buenos Aires](https://offloadmedia.feverup.com/bairessecreta.com/wp-content/uploads/2023/09/08152034/portada-expresiones-1024x683.jpg)
Cada país e incluso cada ciudad tiene su idiosincracia, sus frases que la hacen única y que en definitiva identifican a las personas que viven en ella. Argentina, y Buenos Aires, tiene muchas expresiones típicas que los que no son de acá no entienden y si las quieren traducir a su propio idioma, terminan aún más confundidos. Revisá estas 10 expresiones típicas de Buenos Aires porque no resisten la más mínima traducción.
1. Me extraña araña
¿Quién no usa esta frase para expresar sorpresa? Pero más que sorpresa, esta frase porteña se usa para expresar la falta de confianza del que nos pregunta algo. Por ejemplo, si tu jefe te pregunta si terminaste tu último informe (y tuvieran la suficiente confianza o fuera viernes y ya te sentís más allá de todo) podrías contestarle con un «Me extraña araña» mientras abrís los brazos para enfatizar el gesto.
Si después la relación con tu jefe cambia, no nos hacemos responsables (quizá, demasiada confianza con el Me Extraña Araña).
Eso sí, si trabajas para el extranjero y se comunican en inglés, esta expresión típica traducida al inglés se transforma en «I miss me spider«. Si alguien te la entiende, te felicitamos.
2. Tirar fruta
¿Quién no ha «tirado» o «mandado» fruta alguna vez. Esta expresión típica argentina no tiene nada que ver con enviar o tirar fruta literalmente, sino que tiene muchos sinónimos, todos también muy argentinos: zanatear, chamullar o versear con alguno de ellos.
Para decirlo de otra manera que todo el mundo entienda, Tirar Fruta quiere decir hablar de algo como si se supiera mucho de ello cuando no es verdad. Y entre mentir y tirar fruta, hay una muy delgada línea.
En los exámenes es donde más se tira fruta. Don´t throw away fruit dicho literalmente en Miami, por ejemplo, sorprendería a cualquiera, menos a Messi.
3. Ser Boleta
¿Está bueno ser boleta? Y, la verdad es que no. Si alguien te dice que sos boleta, es porque vas a terminar mal. Ofendiste a alguien y ese alguien planea hacer algo al respecto: sos boleta.
¿Qué significa Sos Boleta? Le hiciste algo malo o feo a alguien y sabés que las consecuencias parea vos van a ser malas o malísimas: es porque sos boleta.
Una de las cuestiones con esta frase típica de Buenos Aires es que por lo general, la persona que es boleta no lo sabe.
You are ticket o You are invoice, su traducción en inglés, simplemente nos haría quedar como alguien que nos abe conjugar ni un verbo. No la usen por favor con sus amigos en inglés, sólo si quieren dejarlos perplejos.
4. Va como piña
¿Qué significa la frase típica «Va como piña»? Cuando va como piña, va muy bien. Una cosa encaja con otra a la perfección y combinan idealmente.
¿Dos personas pueden ir como piña? No tanto. Esta frase típica de Buenos Aires se usa más con cosas que con personas. Por ejemplo: pizza y coca cola va como piña, pool y cervezas, van como piña.
Si la llevamos al inglés, la frase «It goes like pineapple» no nos lleva a ningún lado, sólo a preguntarnos ¿Cómo va una piña?
5. Por si las moscas
In case the butterflies o Por si las moscas es una de las grandes frases típicas porteñas. Los oriundos de Buenos Aires hacen muchas cosas por si las moscas. No vaya a ser que después sea tarde.
Hace algo por si las moscas, hace por si acaso. Así que cuando quieras adelantarte a una situación, hace ese algo por si las moscas.
6. Apa la papa
Un sinónimo de esta frase típica de Buenos Aires es ¡Guarda! aunque esta otra frase típica porteña tampoco le dice nada al que no es de Buenos Aires.
Si escuchás la frase muy seguido, te vas a dar cuenta de que expresa sorpresa y también tener cuidado ¿Por qué entonces en Buenos Aires no se dice simplemente ¡Cuidado!? Por que no. Porque acá vamos en contra de la corriente y si algo es fácil, lo complicamos.
7. A otra cosa mariposa
Cuando estés en Buenos Aires y quieras ponerte a hacer otra cosa, cambiar de tema, o dejar claro que ese alguien caqmbió muy rápido, entonces decí libremente «A otra cosa mariposa«. Si salís a la noche y te querés hacer el canchero, el gracioso en alguno de los bares de Palermo donde hay también muchos turistas y extranjeros, solta alegremente un «To another thing butterfly«, a ver si alguien te entiende.
8. Papita pal loro
¿Cómo sería esta frase típica de Buenos Aires en otros idiomas? Decir que algo es Papita pal loro significa que algo es muy fácil, para el contexto que sea.
Decir «Little potatoe for the parrot«, hace venir a la mente la imagen de un loro verde y chiquito comiendo papa, pero ninguna traducción es literal porque relación entre esta frase típica porteña y los loros (que en Buenos Aires son plaga) no hay.
9. Le faltan caramelos en el tarro
Esta frase no es un insulto, pero es casi como decirte que sos un tonto o tonta. ¿Sinónimos que también son expresiones y frases típicas porteñas? No tiene los patitos en fila, le falta un hervor, y una de las más gráficas: No le llega agua al tanque.
Expresiones típicas argentinas tan locuaces como estas, no hay.
10. Hacer algo porque pintó
Si alguna vez escuchaste esta expresión típica y no la entendiste, tenés que saber que en Buenos Aires hacer algo porque pintó significa que lo hiciste porque surgió la oportunidad, ni más ni menos. La oportundiad se dió y aprovechaste para hacer ese algo.
En inglés, hacer algo porque «it painted» y en portugués, simplemente «porque pintou».
¿Cómo serían estas expresiones típicas de Buenos Aires y de Argentina en tu país? ¿Y traducidas literalmente a tu idioma?
También te puede interesar: 5 lugares de Buenos Aires donde encontrar el mejor desayuno buffet
Seguinos en IG o FB para saber todo lo que pasa en Buenos Aires a todo momento y en todo lugar.