
La noche del 14 de marzo podés vivir un espectáculo astronómico de los pocos que llegan a Argentina y en especial, visibles desde Buenos Aires. La medianoche del 14 de marzo es el comienzo de un eclipse total de Luna, también conocido como Luna de Sangre, y lo podés ver a simple vista desde el Planetario.
¿Por qué la Luna se vuelve roja?
El eclipse total ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean perfectamente, proyectando la sombra de la Tierra sobre la superficie de la luna. A medida que la Luna entra en la zona de sombra, la luz solar deja de iluminarla directamente. Al mismo tiempo, la atmósfera terrestre filtra los rayos del Sol: dispersa los tonos azules y deja pasar sólo los colores rojizos y anaranjados. Es por eso que la Luna se ve roja completamente.
Horarios clave del eclipse en Argentina para ver la Luna Roja en Buenos Aires
Según el Planetario Galileo Galilei, en Buenos Aires, el fenómeno se desarrollará en distintas fases:
⏰ A las 2:09 la Luna comienza a oscurecerse.
⏰Fase total del eclipse: 3:26 (la Luna se vuelve completamente roja).
⏰Máximo del eclipse: 3:58 am.
⏰Fin del eclipse: 5:48 am (la Luna recupera su color blanco).
Para ver la Luna de Sangre este jueves 13 de marzo en Buenos Aires no necesitás ni telescopios ni filtros especiales, aunque contar con binoculares o un telescopio mejora la experiencia. Además, el Planetario Galileo Galilei ofrece una observación gratuita desde su explanada, con telescopios disponibles y especialistas que guían la experiencia.
La actividad por el eclipse lunar en el Planetario comienza el jueves 13 de marzo a las 11:59 pm y se extiende hasta las 5:30 am del viernes 14 de marzo.
Este es el primer eclipse total de Luna visible en Argentina desde 2022, y la próxima oportunidad para ver uno similar va a ser recién en marzo de 2026.
📍Av. Sarmiento s/n