El Luna Park está en el centro de una controversia tras la aprobación de un proyecto de renovación aprobado en tiempos récord para la burocracia estatal. La propuesta contempla un aumento en su aforo, que podría implicar la demolición ¿parcial o total? del recinto. De Monumento Histórico a estadio moderno, el debate ya comenzó.
Cuáles son los cambios que sufrirá el Luna Park
La Comisión Nacional de Monumentos dio luz verde a un proyecto que busca transformar el Luna Park en un estadio más grande y con mayor infraestructura. A pesar de haber sido declarado Monumento Histórico Nacional en 2007, el proyecto de transformación del Luna Park plantea ampliar su capacidad de 8.400 a 13.000 espectadores, además de incorporar palcos VIP, un estacionamiento subterráneo y nuevas áreas gastronómicas.
Aunque se busca preservar el espíritu del Luna Park, la idea de modificar su estructura genera incertidumbre porque se trata de un edificio icónico, con muchísima historia y la idea de que sea demolido o modificado contradice el espíritu de su conservación. La última palabra sobre el Luna Park la tendrán el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el Papa Francisco, dado que el Luna Park pertenece a la Iglesia Católica.
Por qué el Luna Park afronta esta renovación
El plan de renovación es impulsado por DF Entertainment, que firmó un contrato de concesión por 40 años. DF Entertainment es la empresa de entretenimiento que, en los últimos años, hizo posible algunos de los conciertos más importantes de Buenos Aires y Argentina . Además, es la rama de Live Nation en Argentina.
Live Nation es una de las promotoras más importantes de artistas del mundo. Por ejemplo, los shows de Coldplay, Beyoncé, Metallica o los Rolling Stones dependen de Live Nation y es justamente esta empresa la que está también tras la modernización del Estadio Luna Park.
El Luna Park en la última década: artistas que marcaron una era
Desde su inauguración en 1932, el Luna Park ha sido escenario de eventos que marcaron la cultura y la historia argentina. Fue el epicentro del boxeo nacional con combates legendarios de Carlos Monzón y Nicolino Locche, y también albergó el velorio de Carlos Gardel en 1935. En su escenario se vivieron conciertos memorables de artistas nacionales como Mercedes Sosa, Charly García y Soda Stereo, así como presentaciones internacionales de Frank Sinatra, Queen o The Police.
A lo largo de sus más de 90 años de historia, el estadio ha sido sede de eventos políticos, actos religiosos y espectáculos deportivos muy relevantes. El debate sobre el futuro del Luna Park está abierto.