Este palacio está ubicada en el corazón de Parque Patricios, sobre la calle Catamarca y alberga la estructura del Instituto Bernasconi. ¿Conocés la historia el Palacio que fue construido pensado para ser una de las escuelas públicas más hermosas de Buenos Aires? Descubrí la historia del primer palacio escuela de la ciudad.
El Palacio Escuela Bernasconi: museo, teatro y hasta un planetario
Inaugurado en 1929, el Instituto Bernasconi existe gracias a la herencia de Juan Bautista Bernasconi, un empresario textil que destinó toda su fortuna cuando falleció a la educación pública. Bernasconi fallece en 1914 y dejá tu fortuna al Consejo Nacional de la Educación con el objetivo de construir un palacio escuela.
Diseñado por el arquitecto Juan Antonio Buschiazzo, el edificio que conocemos como el Instituto Bernasconi tiene un estilo europeo clásico, con amplias galerías, escaleras de mármol y techos ornamentados que recuerdan la grandeza de las construcciones francesas e italianas de esa época.
Este palacio tiene un patio de 1200 mts 2 y aulas, pero más que un palacio escuela, es casi un mundo con paredes: alberga además un museo geológico y paleontológico, una espectacular biblioteca, un planetario y una pileta cubierta.
El predio que rodea al Instituto Bernasconi también esconde un tesoro natural. En su amplio parque se conserva un aguaribay plantado por el perito Francisco Moreno en 1872, declarado Árbol Histórico Nacional en 1940 ¡un árbol de casi dos siglos!
El Palacio escuela Bernasconi se suma al listado de palacios que tiene Buenos Aires. Aunque no todos son escuelas,muchos albergan oficinas estatales y algunos hasta museos, lo que hace que puedas visitarlos y recorrerlos casi cuando quieras. El Museo de Arte Decorativo fue el Palacio Palacio Errázuriz Alvear y el Palacio de las Aguas alberga un museo con visitas libres y gratuitas.