
Las bandas sonoras ya no son simples acompañamientos, sino verdaderas obras de arte que transforman la experiencia cinematográfica. La música tiene un poder incomparable: te envuelve, eleva tus emociones y convierte cada escena en algo inolvidable.
Por eso, no es casualidad que los conciertos dedicados a la música de películas y directores emblemáticos estén ganando cada vez más seguidores. Y eso también incluye a Buenos Aires. Es el caso de Candlelight, cuyos tributos a bandas sonoras como las de Bridgerton, las películas de Christopher Nolan o las del Studio Ghibli ponen de manifiesto la pasión no solo por la música, sino también por el cine.
Tabla de contenidos
Concierto Candlelight de bandas sonoras destacado en Buenos Aires
Candlelight: Lo mejor de Bridgerton
Lady Whistledown no se equivoca. Y si sonaban semejantes temazos en lo que ella bautizaba como «los eventos de la temporada«, será por algo. Por eso, este concierto es para todos aquellos que, viendo Los Bridgerton, se quedaban tarareando o intentando adivinar las canciones que sonaban en cada escena. Un homenaje único con algunos de los éxitos de la serie de Shondaland en Netflix, interpretados por un cuarteto de cuerda profesional. Verdaderamente, el evento de la temporada.
Todos los conciertos de tributos a bandas sonoras de Candlelight
Dónde ver conciertos de bandas sonoras en directo en Buenos Aires
Encontrar un concierto en directo donde podamos escuchar las canciones de esa película eterna que siempre tenemos ganas de ver es muy fácil si estamos en Buenos Aires. Lugares como la Usina del Arte o el Auditorio Nacional del Palacio Libertad son ejemplo de ello.
Igual que otros espacios como el emblemático Palacio San Miguel, el Centro Asturiano de Buenos Aires o el Auditorio San José que son, además, escenarios Candlelight en los que la luz tiene la calidez de las velas, y el sonido tiene la intimidad de cuando un concierto es en directo, y cada nota es una experiencia.
«La música de una película tiene que ser aquello que no se dice, ni se ve.» – Ennio Morricone
¿Cómo ayudan las bandas sonoras a la narrativa de las películas?
¿Cuántas veces te transportaste a otras épocas y lugares gracias a la música? Por ejemplo, la banda sonora de Moulin Rouge nos transporta al París de finales del siglo XIX. Su combinación de música pop y rock con elementos de la época, como el cancán o la ópera, crean una atmósfera vibrante que nos sitúa directamente en ese periodo, viviéndolo directamente con la misma autenticidad que sus personajes.
La música puede potenciar el dramatismo de una escena. En Apocalypse Now, la música clásica intensifica el dramatismo y la violencia de sus escenas, como la de la incursión aérea con el tema de The Doors, The End. O cuando escuchamos Cabalgata de las Walkirias de Richard Wagner, una elección musical que ayuda a crear un impacto visceral totalmente memorable.
Un dato curioso sobre la música en el cine
En 1956, Forbidden Planet se convirtió en la primera película en tener una banda sonora completamente electrónica. En vez de instrumentos tradicionales, Bebe y Louis Barron usaron circuitos electrónicos para crear sonidos futuristas. Una innovación que, por fuera de las reglas del sindicato de músicos de la época, hizo que no fueran reconocidos oficialmente como compositores.